¿Dónde?
En mis relaciones sociales: con mi pareja, con mi familia, con mis amistades,
con mis compañer@s de trabajo, con personas desconocidas…
¿Cómo?
A
través de la comunicación verbal y no verbal.
¿Cuándo?
Cada
vez que sea consciente que alguien intenta invadir mi espacio personal, que
algo no me hace sentir bien...
Hace
poco tiempo que he descubierto que a mí también me cuesta poner límites. Siempre
había pensado que yo no tenía dificultad para expresar cuando algo me molestaba, o
cuando no estaba de acuerdo con alguna situación/ persona. Pero como le sucede a otra gente, yo también me siento culpable cuando digo no o cuando pienso que con mi comentario puedo herir a alguien.
Muchas
otras veces, con tal de evitar una situación difícil, me digo a mí misma “da
igual, no pasa nada, en el fondo no me molesta”. El
problema es que sí pasa, sí me molesta. Me duele cuando me hacen daño. No
es extraño sentir rabia, tristeza, ira… cuando vivimos una situación que nos
parece injusta o en la que pensamos que se están vulnerando nuestros derechos.
¿Por qué es tan complicado poner límites en determinadas áreas de
nuestra vida o a determinadas personas?
Yo,
personalmente no tengo dificultad para exigir aquello que creo que me
corresponde en situaciones que implican a personas desconocidas. Sin embargo,
me siento terriblemente culpable cuando pienso que con un comentario o un gesto
puedo herir a alguien que quiero.
Tras
pensar sobre ello, llego a la conclusión que no es que no me duela hacer daño a
una persona desconocida, sino que en esas situaciones siento que TENGO DERECHO a cuidar de mí pidiendo lo que creo que me
corresponde. Sin embargo, cuando se trata de recordarle lo que quiero o lo que
necesito a alguien que quiero ya no siento de manera tan intensa que TENGO
DERECHO. Entonces aparece el sentimiento de culpa. Esto hace que “permita, me
mantenga” en situaciones que no deseo.
Muñeca modelo Tilda hecha a mano por mi madre.
El problema: Que no estoy cumpliendo con mi RESPONSABILIDAD… CUIDAR DE MÍ.
Cada
uno de nosotr@s tenemos la RESPONSABILIDAD de cuidar de nosotr@s. Esto no tiene
que ser un problema para las otras personas, si es así, algo no funciona bien.
La sociedad no presta demasiada atención al bienestar emocional, sin
embargo, nosotr@s podemos trabajar para asumir esa responsabilidad que tenemos
con nosotr@s mism@s desde el momento en el que nacemos. Cuando somos bebes lo
hacemos, pedimos como sabemos lo que necesitamos o lo que queremos… conforme
vamos creciendo, aparece la vergüenza, la culpa, el miedo... y dejamos de asumir
nuestra responsabilidad. Te invito a que te cuides y, como yo, trates de ser
consiente de qué necesitas y qué quieres y lo comuniques de manera respetuosa a
quien corresponda. TENEMOS DERECHO.
Telas de Tilda. I love it!!!
Cosas bellas que hacen mis momentos más bonitos....
Feliz viernes!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario