En
mi opinión, es importante tener recursos para abordar estos temas ya que, aunque
forman parte de la vida, nos pueden surgir dudas a la hora de tratarlos ¿Qué debo decirle? ¿Cómo se lo digo? ¿Se dará cuenta de lo que esta ocurriendo? ¿Pensará que tiene la culpa de algo de lo que esta sucediendo?
Estos
cuentos hablan de la enfermedad y la muerte como algo natural que ocurre y que
no podemos evitar. Además, reflejan el miedo, la tristeza, la rabia… emociones que experimentamos cuando atravesamos por estas situaciones. Esto puede ayudar a las/os niñas/os a entender que las emociones que sienten son normales. Ambos cuentos 100% recomendables!!!
La abuela durmiente.
Roberto Parmeggiani y Joalo Vaz de Carvalho. Editorial Kalandraka. Recomendado a partir de de 4 años.
“A todas las abuelas
que olvidan.
A todos los nietos y
nietas, para que recuerden.
A mi abuela, que hacía
pan y me llevaba al mar.”
Roberto
Parmeggiani (Dedicatoria del cuento)
Daniel Nesquens y Edu Flores. Apila Ediciones. Recomendado a partir de 5 años.
“Es mucho más sensato
enseñar a nuestros hijos a superar las
frustraciones
inevitables que hacerles creer en la posibilidad
de un mundo sin
frustraciones”
Gregorio Luri (Dedicatoria del cuento)
Feliz lunes!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario